Conocí a Alicia Martínez Díaz por primera vez en un concierto de artistas locales en Madrid en 2012. Era compañera de piso de Amber Stiles, miembro del Colectivo the LIFESTYLE, y en el concierto hablamos de su interesante arte visual ecléctico, que incluye medios tan diversos cómo el mundo musical hasta la publicidad. Dos años después de conocernos seguimos en contacto y estamos alegres de que haya aceptado la oferta de hacer una entrevista con nosotros. En nuestro diálogo, Alicia nos cuenta su proceso creativo, la naturaleza pensativa de la reflexión y la acción de la respuesta. Además describe su proyecto llamado “La Vida de los Otros,” que busca explorar la idea del “desconocido” tras una mezcla de medios diferentes. Abajo disfruta las palabras y unas selecciones de una artista visionaria!
I first met Alicia Martínez Díaz in Madrid in 2012 at a concert where several dope local artists were performing. She was friends with LIFESTYLE Collective member Amber Stiles, and at the concert we spoke about her eclectic visual art projects, ranging from working with musicians to advertising. Two years later, we remained in contact and we’re delighted that she accepted an interview spot for an Artist Feature. Throughout our dialogue, Alicia delves into her creative process, the pensive nature of reflection, and the active nature of response. She also describes her exciting project “The Lives of Others,” that seeks to explore the idea of the “stranger” through a milieu of different mediums. Enjoy the words and selected pieces from this visionary artist below!

Mi proyecto fotográfico denominado “La vida de los otros”…recoge y muestra mi mirada, mis pensamientos y conclusiones, sobre personas que no conozco y que veo pasar; las personas que pasan por mi vida directa o indirectamente, las que están y las que no están, y todas las historias que imagino al verlas, las historias que me sugieren los enigmas que parecen rodearlas.
My photo project “The Lives of Others”…gathers and showcases my vision, thoughts, and conclusions concerning strangers that I see but don’t know; those that pass through my life directly or indirectly, those that are here and those that aren’t, and all the stories that I imagine upon seeing them, stories that suggest the oddities that seem to revolve around people.
– Alicia Martínez Díaz
Para empezar con algunos puntos básicas, de dónde vienes? Dónde estás?
Leading off with some basics, where are you from? And where are you at?
AMD: Soy Alicia, de algún lugar de la Mancha, y resido en Madrid (España) desde hace más de 15 años, ciudad que conozco por tanto muy bien y que cumple a la perfección el dicho: “de Madrid al cielo”. Y debe de ser verdad, porque aunque siempre estoy ávida por conocer lugares nuevos, siempre estoy ávida también por regresar después. Estudié un símil de Bellas Artes en un lugar tan peculiar como la Casa de la Moneda, en otras palabras, el lugar donde se fabrica el dinero en España. Mientras de día aprendía con una mano a grabar, dibujar y diseñar becada y mimada durante 4 años; con la otra, de noche, y de manera eventual para conseguir algo de dinero extra, destruía con una troqueladora millones de euros empaquetados en fajos de billetes… irónico, y un acto que, aunque no tuviera nada que ver con el aspecto artístico, tenía su evidente carga simbólica y sirve de ayuda para relativizar la importancia a lo material y concentrarse en el lado más espiritual de la vida. Desde hace más de diez años soy cofundadora de mi propio estudio de diseño (91Nueveuno), pequeño y con ganas de ayudar a aquellos que nos llaman a descubrir lo que necesitan y todavía no saben, haciendo de medium entre lo utilitario y lo artístico. Pero mi pasión real son los libros, la música y, sobre todo, fotografiar.
AMD: My name is Alicia, I’m from a place in la Mancha, and I’ve been living in Madrid for over 15 years – so it’s a city that I know really well and it fulfills the saying “de Madrid al cielo” (“from Madrid to Heaven”). And it must be true, because although I’m always eager to get to know new places, I’m also always eager to return [to Madrid] afterwards. I studied Fine Arts in a place as strange as la Casa de la Moneda (the Royal Mint), in other words, the place where they print money in Spain. Meanwhile, during the day I studied film, drawing, and design on a 4-year scholarship; on the other hand, at night, in a sporadic way in order to earn a little extra money, I used a machine press to turn thousands of packaged euros into bundles of bills… ironic, and an act that, although it had nothing to do with the arts, had it’s own apparent symbolic responsibility, and served to help me diminish the importance of material [things] and concentrate on the more spiritual side of life. For over ten years I’ve been the cofounder of my own design studio (91Nuevueno), a small project with the desire to help those who ask us to discover what they need but don’t already know, operating in between utilitarian and artistic aspects. But my real passions are books, music, and more than anything, photography.

Alicia Martínez Díaz – Barcelona

Alicia Martínez Díaz – Berlin
Que quiere decir “reflexión,” y “respuesta,” para ti?
What does Reflection and Response mean to you?
AMD: Para mí, reflexión es pararse a pensar. La respuesta, casi siempre, actuar. Reflexionar es hacer un repaso de nuestro “histórico” personal, emocional, intelectual (y, en mi caso, especialmente importante también, el visual) y, en base a nuestro objetivo previo, decidir qué deseamos hacer. Con todo ello en mi cabeza y sin que la reflexión sea eterna para no caer en la “parálisis por análisis”, me dispongo “a pasar a limpio” lo dibujado y escrito en mi mente, ya sea diseñando o fotografiando. Pasando a una dimensión real esos planos de mi pensamiento. De todos modos lo que realmente lo inunda todo, tanto en lo personal como en lo profesional, es el factor X de la intuición. Ese intangible mágico y decisorio que se encuentra entre la reflexión y la respuesta. Para mí es lo realmente determinante. Y que en el caso del artista es lo realmente fundamental. Yo diría que ahí es donde reside el verdadero talento.
AMD: For me, reflection means to stop and think. Response, almost always, is to act. Reflection involves taking another look at our personal, emotional, intellectual (and, especially important in my case, visual) “histories,” and based on our individual objectives, deciding what we’d like to do. With all this in my mind, however, I run the risk of falling into the trap of reflection leading to “paralysis via over-analysis,” and I often start over from scratch both in design and photography.

Alicia Martínez Díaz – Madrid

Alicia Martínez Díaz – Madrid

Alicia Martínez Díaz – Madrid
Cómo se mete tu arte en esta definición?
How does your work fit in with that definition?
AMD: Es diferente, aunque no radicalmente, si se trata por tanto de un proyecto personal o de un encargo por parte de un cliente. Cuando se trata de un encargo en el desarrollo de la reflexión serán claves también las premisas del briefing del proyecto y, aunque el resto de pasos del proceso sean los mismos, será necesario sumar un análisis más condicionado y un timing más estricto, eso seguro, pero también debe satisfacerme a mí además de al cliente. Jugar como decía entre lo utilitario y lo artístico. En el proyecto personal los límites los pongo yo. Es más experimental: lo emocional y lo intuitivo lo llenan todo…
AMD: This is different, though not radically, depending on whether I’m working on a project for a client or a personal project. For orders, the premise of the client’s instructions are instrumental for reflection, and though the [creative] process is the same [as a personal project], working for a client is more conditional and requires strict timing; however client orders should be satisfying for both the customer and myself. [This process] involves working between pragmaticism and artistry. [Alternatively,] I set the limits on personal projects. These are more experimental: these are projects filled with emotion and intuition.
Que más estás haciendo actualmente? Que proyectos estás pensando trabajar próximamente?
What else have you been working on recently? What are you looking to work on next?
Continue reading →
Like this:
Like Loading...